• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página
  • Sobre mí
  • Empieza aquí
  • Mis libros
  • Suscríbete
  • Archivo
  • Contacto

Historias Minimalistas

Minimalismo en tu cabeza

Walden

Citas no tan conocidas del Walden de Thoreau

Escrito por Pablo 4 comentarios

Las siguientes citas de Thoreau están extraídas de la edición de Walden de la editorial Errata Naturae, cuya traducción corrió a cargo de Marcos Nava. La edición y la traducción son de muy buena calidad. Hay que reconocer el buen criterio de Errata Naturae a la hora de elaborar su catálogo, lleno de grandes aciertos literarios… Leer más about Citas no tan conocidas del Walden de Thoreau

Archivada en: Filosofía Etiquetada con: Henry David Thoreau, Walden

Cabos Sueltos (VII): entender en lugar de consumir, qué significa vivir, tal vez una hora gloriosa

Escrito por Pablo Deja un comentario

¿Os habéis dado cuenta de que cada vez se utiliza más el verbo consumir? “Es que yo consumo mucho material audiovisual”, “Me gusta consumir novelas históricas”, “Como consumidor de música, tal grupo no me parece que esté a la altura”.  Me parece asombroso que las cosas ya no se vean, se lean o se escuchen,… Leer más about Cabos Sueltos (VII): entender en lugar de consumir, qué significa vivir, tal vez una hora gloriosa

Archivada en: Cultura Etiquetada con: Cabos Sueltos, Consumir, Henry David Thoreau, Walden

¿Qué es el minimalismo existencial?

Escrito por Pablo 6 comentarios

Me he dado cuenta de que llevo escribiendo en este blog casi cuatro meses sobre minimalismo y otras hierbas, sin haber dedicado ni un solo post a aclarar qué es exactamente y qué significa para mí. Esta entrada en un poco más extensa de lo habitual, pero sólo te tomará unos siete minutos leerla. Por… Leer más about ¿Qué es el minimalismo existencial?

Archivada en: Minimalismo Existencial Etiquetada con: Epicuro, Henry David Thoreau, Lev Tolstói, Marco Aurelio, Maria Popova, Meditaciones, Séneca, Walden

Footer

Lista de correo de Historias Minimalistas

Si te ha gustado lo que has leído en el blog y quieres saber de mí con cierta asiduidad, puede ser una buena idea que te suscribas a Historias Minimalistas.

¿Qué recibirás?
Pues un par de mails al mes sobre literatura, poesía, filosofía… Cosas que en general me interesan y que pienso que a otras personas también pueden encontrar interesantes. También cosas más personales sobre mis libros, el proceso de escritura o lo que voy leyendo. La idea es aprovechar que el mail permite una comunicación más personal y fluida y construir algo más.

¿Te suena bien? Entonces suscríbete.

Búsqueda

Temas

Akira Kurosawa (3) Amistad (4) Amor (7) Andréi Tarkovski (7) Artículo Invitado (5) Atención (12) Borges (5) Budismo (4) Cabos Sueltos (19) Creatividad (9) Cuento (5) Curiosidad (3) Dinero (3) Escritura (9) Estoicismo (5) Filosofía (4) Henry David Thoreau (8) Hábitos (7) Inspiración (5) Jack Gilbert (4) James Rhodes (3) John Berger (3) La sabiduría de quebrar huesos (4) Lev Tolstói (7) Libertad (5) Libros (5) Listas (7) Literatura (3) Marco Aurelio (9) Maria Popova (4) Meditaciones (6) Meditación (12) Miedo (4) Moderación (4) Música (3) Pensar (6) Perseverancia (3) Pierre Hadot (3) Poesía (15) Rusia (7) Sam Harris (4) Séneca (7) Tiempo (3) Trabajo (4) Walden (3)

Miscelánea de artículos antiguos

No soy minimalista

11 abril, 2016 Por Pablo Deja un comentario

Este es un artículo invitado.  — Me llamo Gorka y estoy vendiendo todas mis pertenencias. Me he dado de plazo hasta el 1 de octubre de 2016. Lo que no haya vendido para entonces lo quemaré. A raíz del Proyecto Diógenes, Pablo me ha propuesto escribir en su blog contando por qué me he hecho… Leer más about No soy minimalista

Deleuze nos explica por qué el arte surge de la vergüenza

13 febrero, 2017 Por Pablo 2 comentarios

Hace unos meses escribía sobre mi propia vergüenza al escribir, y llegaba a decir que “pienso que hay algo deshonroso y humillante en el acto de escribir”. Pero como también pienso que, en cierto modo, somos máquinas de crear coincidencias, me he cruzado con este texto del filósofo francés Gilles Deleuze (18 de enero de… Leer más about Deleuze nos explica por qué el arte surge de la vergüenza

Cabos Sueltos (XI): crear relaciones entre sentidos diversos, contar historias para ser con los otros, hablar y escuchar

25 noviembre, 2016 Por Pablo 2 comentarios

Marina Garcés, filósofa, o cuando alguien dice de manera clara y sencilla algo a lo que yo llevaba tiempo dándole vueltas: Conceptualizando, es decir, creando relaciones entre sentidos diversos que nos permiten ver y entender la realidad bajo nuevas luces. El concepto es una herramienta tan natural y necesaria para entender y transformar el mundo… Leer más about Cabos Sueltos (XI): crear relaciones entre sentidos diversos, contar historias para ser con los otros, hablar y escuchar

Cabos Sueltos (XVI): a la mar fui por naranjas, la literatura como una forma de vida, poesía para la vida

28 abril, 2017 Por Pablo Deja un comentario

Durante algún tiempo pensé que mi particular sentido del humor era una cuestión familiar, sobre todo procedente de la rama de mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo; pero, cuando salí de Asturias y me fui a Cataluña, aprendí que aquel humor que yo pensaba propio era, en realidad, cuestión asturiana. Así lo afirma Jesús… Leer más about Cabos Sueltos (XVI): a la mar fui por naranjas, la literatura como una forma de vida, poesía para la vida

La vida esperando el viernes

25 julio, 2016 Por Pablo Deja un comentario

“Prestar atención a estar vivo. Es difícil, cuando trato de explicarlo, suena falso. Pero no sé otro modo de decirlo.”, decía el poeta Jack Gilbert. Algo que resulta cada vez más complicado llevar a cabo, aún más cuando muchos de nosotros nos encontramos inmersos en la ruleta del viernes. Esperando siempre, casi ya desde el domingo… Leer más about La vida esperando el viernes

Política de privacidad · Política de cookies · Historias Minimalistas participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.
Esta web utiliza cookies. OkLeer más