• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página
  • Sobre mí
  • Mis libros
  • Temas
    • Empieza aquí
    • Filosofía
    • Literatura
    • Cultura
    • 100 libros
    • 100 películas
    • 100 cuadros
  • Archivo
  • Suscríbete
  • Contacto

Historias Minimalistas

Minimalismo en tu cabeza

Epicuro

Los epicúreos: características principales

Escrito por Pablo

Tras haber definido la filosofía como la elección de una forma de vida, y de haber descrito a Sócrates como el primer gran representante de este modo de hacer filosofía; pasamos ahora a repasar las características principales del modo de vida epicúreo. Estamos ante una escuela filosófica fundada en Atenas por Epicuro de Samos (341-270… Leer más about Los epicúreos: características principales

Archivado en: Filosofía Etiquetado como: Epicuro

¿Qué es el minimalismo existencial?

Escrito por Pablo

Me he dado cuenta de que llevo escribiendo en este blog casi cuatro meses sobre minimalismo y otras hierbas, sin haber dedicado ni un solo post a aclarar qué es exactamente y qué significa para mí. Esta entrada en un poco más extensa de lo habitual, pero sólo te tomará unos siete minutos leerla. Por… Leer más about ¿Qué es el minimalismo existencial?

Archivado en: Minimalismo Existencial Etiquetado como: Epicuro, Henry David Thoreau, Lev Tolstói, Marco Aurelio, Maria Popova, Meditaciones, Séneca, Walden

Footer

Lista de correo de Historias Minimalistas

Si te ha gustado lo que has leído en el blog y quieres saber de mí con cierta asiduidad, puede ser una buena idea que te suscribas a Historias Minimalistas.

¿Qué recibirás?
Pues un par de mails al mes sobre literatura, poesía, filosofía… Cosas que en general me interesan y que pienso que a otras personas también pueden encontrar interesantes. También cosas más personales sobre mis libros, el proceso de escritura o lo que voy leyendo. La idea es aprovechar que el mail permite una comunicación más personal y fluida y construir algo más.

¿Te suena bien? Entonces suscríbete.

Búsqueda

Temas

Akira Kurosawa (3) Amistad (4) Amor (7) Andréi Tarkovski (7) Artículo Invitado (5) Atención (12) Borges (5) Budismo (4) Cabos Sueltos (19) Creatividad (9) Cuento (6) Curiosidad (3) Dinero (3) Escritura (9) Estoicismo (4) Filosofía (5) Henry David Thoreau (8) Hábitos (7) Inspiración (5) Jack Gilbert (4) James Rhodes (3) John Berger (3) La sabiduría de quebrar huesos (4) Lev Tolstói (7) Libertad (5) Libros (5) Listas (7) Literatura (3) Marco Aurelio (8) Maria Popova (4) Meditaciones (4) Meditación (12) Miedo (4) Moderación (4) Música (3) Pensar (6) Perseverancia (3) Pierre Hadot (4) Poesía (15) Rusia (7) Sam Harris (4) Séneca (7) Tiempo (4) Trabajo (4) Walden (3)

Miscelánea de artículos antiguos

Jack Gilbert, o el Walden urbano, sobre qué es lo importante en la vida

18 abril, 2016 Por Pablo

Jack Gilbert (18 de febrero de 1925 – 13 de noviembre de 2012) fue un poeta norteamericano, un “romántico serio” según sus propias palabras. En el año 1962, con 37 años, publicó su primer libro de poemas, títulado Views of Jeopardy (“Paisajes del riesgo”), con el que ganó el Premio Yale de Jóvenes Poetas, y… Leer más about Jack Gilbert, o el Walden urbano, sobre qué es lo importante en la vida

Un genio mira a otro genio: cuando Kurosawa conoció a Tarkovski

20 febrero, 2017 Por Pablo

Hace unos meses leía un artículo en el que el director de cine japonés Akira Kurosawa (23 de marzo de 1910-6 de septiembre de 1998) escribía sobre el día en el que conoció a Andréi Tarkovski (4 de abril de 1932-29 de diciembre de 1986). O lo que es lo mismo, un genio del cine… Leer más about Un genio mira a otro genio: cuando Kurosawa conoció a Tarkovski

Antonioni sobre las ruinas

1 octubre, 2018 Por Pablo

En la edición de los cuentos completos de Edgar Allan Poe, el escritor guatemalteco Eduardo Halfon comenta el relato El dominio de Arnheim, o el jardín-paisaje, con la siguiente anécdota: Cuando le preguntaron sobre su experiencia al trabajar con el director italiano Michelangelo Antonioni, el actor Jack Nicholson respondió con una anécdota que le había… Leer más about Antonioni sobre las ruinas

El exceso de esfuerzo

16 enero, 2017 Por Pablo

En El libro del mindfulness, escrito por el monje budista Bhante Henepola Gunaratana, y que es la mejor introducción que podéis encontrar de la meditación vipassana, hay un subcapítulo que habla sobre el exceso de esfuerzo.  Me parece tan apropiado que tengo que transcribirlo entero: Los meditadores avanzados parecen, a los ojos de los demás, personas… Leer más about El exceso de esfuerzo

Sobre la vergüenza, o cómo actuar a pesar de las emociones

17 octubre, 2016 Por Pablo

Somos ocho en casa y estamos cenando. Hay dos o tres personas que no conozco mucho. Entonces, alguien dice: —Es que Pablo es escritor. Yo ya me empiezo a poner nervioso. En mi fuero interno se forma un pensamiento informe, sin palabras, que más o menos dice: “Ya estamos, me cago en la puta”. Después de… Leer más about Sobre la vergüenza, o cómo actuar a pesar de las emociones

Política de privacidad · Política de cookies
Esta web utiliza cookies. OkLeer más