• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página
  • Sobre mí
  • Mis libros
  • Temas
    • Empieza aquí
    • Filosofía
    • Literatura
    • Cultura
    • 100 libros
    • 100 películas
    • 100 cuadros
  • Archivo
  • Suscríbete
  • Contacto

Historias Minimalistas

Minimalismo en tu cabeza

Estás aquí: Inicio / Cultura / Cabos Sueltos (XIII): malentendido, comunicación, amor; la gilipollez particular; no tomarse en serio

Cabos Sueltos (XIII): malentendido, comunicación, amor; la gilipollez particular; no tomarse en serio

Escrito por Pablo

Los primeros Cabos Sueltos de 2017 hablan de todo un poco.

Empezamos con la poética de David Eloy Rodríguez, que nos habla de cómo son las cosas y de hacia dónde hay que tender, hacia qué lugar tenemos que trabajar:

El malentendido es la norma. La comunicación es la excepción. El amor es el milagro.
—David Eloy Rodríguez

Y en esta misma línea, esa que reconoce que el malentendido es la norma, viene a cuento el tweet del filósofo Jesús Zamora Bonilla:

Lo bueno de tuiter es que ves a tanta gente con su gilipollez particular, que es inevitable darte cuenta de que la tuya es tan solo una más.
—Jesús Zamora Bonilla, en Twitter

Ser consciente antes que nada de la propia gilipollez. Esa que tan a menudo ignoramos o, lo que es más sorprendente aún, damos por inexistente. Y, además, creo que es una manera muy nuestra de expresar una verdad que ya sabían los griegos y los antiguos budistas.

Ser consciente de la propia gilipollez es, al final, tener un poco de sentido del humor, no tomarse tan en serio, o lo que viene a decirnos el británico James Blunt en otro tweet:

Si pensabas que 2016 fue malo, saco disco en 2017.
—James Blunt, en Twitter.

Además de la propia gilipollez, en otros Cabos Sueltos se habla de contar historias para ser con los otros, de la dificultad de contar las cosas buenas o de Terminator.

Cabos Sueltos (XIII): malentendido, comunicación, amor; la gilipollez particular; no tomarse en serio
5 (100%) 1 vote

---Relacionado---

  • Cabos Sueltos (XVI): a la mar fui por naranjas, la… Durante algún tiempo pensé que mi particular sentido del humor era una cuestión familiar, sobre…
  • Cabos Sueltos (XII): sobre poseer, una sustancia que… La poeta Laura Casielles, comentando su poema Geografía política, nos habla sobre el deseo tan…
  • Cabos Sueltos (VI): Música de mierda y placeres… En 2016 la editorial Blackie Books ha publicado el libro "Música de mierda", del periodista…
  • Cabos Sueltos (IX): la dificultad de contar las… De nuevo un fragmento de Instrumental, de James Rhodes, quien ya nos habló de cómo…

Archivado en: Cultura Etiquetado como: Amor, Cabos Sueltos

Acerca de Pablo

Escritor y filósofo aprendiendo a vivir más, necesitando menos.

Interacciones del lector

Footer

Lista de correo de Historias Minimalistas

Si te ha gustado lo que has leído en el blog y quieres saber de mí con cierta asiduidad, puede ser una buena idea que te suscribas a Historias Minimalistas.

¿Qué recibirás?
Pues un par de mails al mes sobre literatura, poesía, filosofía… Cosas que en general me interesan y que pienso que a otras personas también pueden encontrar interesantes. También cosas más personales sobre mis libros, el proceso de escritura o lo que voy leyendo. La idea es aprovechar que el mail permite una comunicación más personal y fluida y construir algo más.

¿Te suena bien? Entonces suscríbete.

Búsqueda

Temas

Akira Kurosawa (3) Amistad (4) Amor (7) Andréi Tarkovski (7) Artículo Invitado (5) Atención (12) Borges (5) Budismo (4) Cabos Sueltos (19) Creatividad (9) Cuento (6) Curiosidad (3) Dinero (3) Escritura (9) Estoicismo (4) Filosofía (5) Henry David Thoreau (8) Hábitos (7) Inspiración (5) Jack Gilbert (4) James Rhodes (3) John Berger (3) La sabiduría de quebrar huesos (4) Lev Tolstói (7) Libertad (5) Libros (5) Listas (7) Literatura (3) Marco Aurelio (8) Maria Popova (4) Meditaciones (4) Meditación (12) Miedo (4) Moderación (4) Música (3) Pensar (6) Perseverancia (3) Pierre Hadot (4) Poesía (15) Rusia (7) Sam Harris (4) Séneca (7) Tiempo (4) Trabajo (4) Walden (3)

Miscelánea de artículos antiguos

Cabos Sueltos (XIX): mentimos, no miramos; John Berger, el contrabandista

28 julio, 2017 Por Pablo

En un artículo sobre las búsquedas que hacemos en internet, se lee: Todo el mundo miente. La gente miente sobre cuántas copas se toman camino a casa. Mienten sobre cuántas veces va al gimnasio, cuánto le costaron sus nuevos zapatos, sobre si leyeron ese libro. Dicen que están enfermos cuando no lo están. Dicen que… Leer más about Cabos Sueltos (XIX): mentimos, no miramos; John Berger, el contrabandista

Cabos Sueltos (VII): entender en lugar de consumir, qué significa vivir, tal vez una hora gloriosa

29 julio, 2016 Por Pablo

¿Os habéis dado cuenta de que cada vez se utiliza más el verbo consumir? “Es que yo consumo mucho material audiovisual”, “Me gusta consumir novelas históricas”, “Como consumidor de música, tal grupo no me parece que esté a la altura”.  Me parece asombroso que las cosas ya no se vean, se lean o se escuchen,… Leer más about Cabos Sueltos (VII): entender en lugar de consumir, qué significa vivir, tal vez una hora gloriosa

Dos mil años no es nada

12 junio, 2017 Por Pablo

En la planta subterránea del Museo Arqueologico Nazionale de Nápoles, en la sección que recoge inscripciones encontradas en las paredes de las casas y edificios de Pompeya, podemos leer: La vida en los muros: Los paredes de Pompeya —fachadas y paredes interiores de edificios públicos, privados, religiosos y incluso funerarios— estaban cubiertos por escritos pintados… Leer más about Dos mil años no es nada

Cabos Sueltos (XVI): a la mar fui por naranjas, la literatura como una forma de vida, poesía para la vida

28 abril, 2017 Por Pablo

Durante algún tiempo pensé que mi particular sentido del humor era una cuestión familiar, sobre todo procedente de la rama de mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo; pero, cuando salí de Asturias y me fui a Cataluña, aprendí que aquel humor que yo pensaba propio era, en realidad, cuestión asturiana. Así lo afirma Jesús… Leer más about Cabos Sueltos (XVI): a la mar fui por naranjas, la literatura como una forma de vida, poesía para la vida

Rusia como espacio mitológico (III): la literatura

26 junio, 2017 Por Pablo

Casi todo en mi vida tiene que ver con la literatura y, por tanto, también Rusia. Todo esto empezó seguramente hace muchos años, leyendo Anna Karénina, con un fragmento en el que Lyovin, uno de los personajes, se pone a segar la hierba junto a sus campesinos. No tengo el fragmento a mano, pero en… Leer más about Rusia como espacio mitológico (III): la literatura

Política de privacidad · Política de cookies
Esta web utiliza cookies. OkLeer más