• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página
  • Sobre mí
  • Mis libros
  • Temas
    • Empieza aquí
    • Filosofía
    • Literatura
    • Cultura
    • 100 libros
    • 100 películas
    • 100 cuadros
  • Archivo
  • Suscríbete
  • Contacto

Historias Minimalistas

Minimalismo en tu cabeza

Estás aquí: Inicio / Literatura / Prefiero el frío

Prefiero el frío

Escrito por Pablo

Entonces qué
qué carajo de vida quieres
me dice mi conciencia
aterida con las manos en los bolsillos
de su gabán raído y pasado de moda.

Quieres dinero una casa con piscina
un mayordomo vestido de librea o
tal vez quieras fama
ser un futbolista o portada
de la peor revista del corazón
ser el mejor en algo
en lo que sea
el mejor mediocre de todos
al fin y al cabo qué importa
como tú sueles decir
la vida no tiene sentido
y todo lo que hay no es nada
me pregunto si
si podrías haber encontrado
dos tópicos peores
más ajados y complacientes.

Y yo no tengo respuestas.

Me asusto un poco
al verla, a mi conciencia,
de natural tan reservada
me asusto al verla tan enfadada esta noche
y hacer aspavientos y descolocarse los hombros
de su gabán
porque ella, tan tímida, sí, sólo levantaba la voz
cuando todas hablaban
unida al murmullo de un mar de otras conciencias
y entonces, claro
entonces gritaba igualdad y amor
libertad y justicia y amor y igualdad y amor
todas las gritaba todas entre sus otras compañeras
pero a mí con esta brusquedad con esta violencia
nunca me había hablado
siempre había sido condescendiente tranquila
una buena señora dispuesta a ser paciente
ya vendrá el tiempo y lo hará fuerte
decía
y valiente y así saldrá al mundo y estaré
orgullosa de él.

Y de pronto este frío y esta vehemencia
la noche y ella dice
qué carajo de vida quieres
quieres tener millones de amigos
romper palabras o coserlas en la piel
de todas tus mujeres.

Y yo no tengo respuestas.

Me abruma porque viene
con todo el ejército
de las vidas que soñé ser
de todas las metáforas que
algún día puse en el cesto
de la ropa limpia.

Yo le digo al fin
que no, que no tengo respuestas.

Ella detiene sus manos y calla
como si ya no le interesara mi vida
se quita el viejo gabán
y dice
prefiero el frío
se da media vuelta y comienza
a caminar seguida por todos esos tipos
que me suenan pero que en nada
se parecen a mí
y veo el vaho salir de su boca
cómo se frota las manos y
encoge los hombros
prefiere el frío.

Recojo el gabán pasado de moda
y me lo pongo
qué carajo, me digo
qué carajo de vida quieres, Pablo.
Y como no tengo respuestas
me respondo que tranquilo
porque mañana
mañana preferirás el frío.

Prefiero el frío
¿Te ha gustado el artículo?

---Relacionado---

  • Meditar en un bloque de pisos con paredes de papel Otra vez a meditar. Son las seis de la mañana. Silencio total. Estoy muy cómodo.…
  • El arte del spoiler: significado y elogio del… Cuidado, este artículo contiene spoilers. Pero antes de nada, y por si has estado viviendo…
  • 5 fantasías de felicidad Recuerdo la primera vez que imaginé conscientemente la felicidad en un lugar y un momento…
  • ¿Cómo vivirías si el dinero no contara? Esta es la pregunta que Alan Watts (6 de enero de 1915-16 de noviembre de 1973) nos…

Archivado en: Literatura Etiquetado como: Poesía

Acerca de Pablo

Escritor y filósofo aprendiendo a vivir más, necesitando menos.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Verónica dice

    15 diciembre, 2016 en 5:47 pm

    Me ha encantado tu respuesta. Muchas gracias. Te mueves bastante bien por las ramas 🙂
    Mi maldita obsesión por buscar la lógica, una explicación, una traducción. Tienes toda la razón, la clave está en la libertad de sentirla y hacerla nuestra. A veces soy demasiado racional. Tengo que intentar ir soltando lastre poco a poco. Es como lo del “flow”, si te pesan demasiado la autoconsciencia o el encontrar un porqué y sentido práctico a todo, te estás privando de disfrutar en cierta medida. Seguiré hablando con tu poema un poco más, jeje.
    Un saludo.

  2. Verónica dice

    14 diciembre, 2016 en 5:56 pm

    Otra poesía para apuntarme 😉
    “Porque viene con todo el ejército de las vidas que soñé ser” Cuántas vidas nos dejamos todos por el camino, por elegir o no, por actuar o no. Y ¿qué representa el frío para ti? ¿Es rendirse, es dejar la seguridad de lo conocido…?
    Siempre me pone un poco nerviosa eso de la poesía, no saber bien donde me está llevando. Igual ahí está el problema, en no saber dejarme llevar. Así que no tienes por qué explicarlo en realidad.
    Pero me ha gustado y me ha hecho pensar. Gracias.

    • Pablo dice

      15 diciembre, 2016 en 10:05 am

      Te quería contestar con otro poema, jeje, pero no lo encuentro porque no me acuerdo del nombre del autor… Creo que la pregunta que me haces a mí: “¿qué representa el frío para ti?”, es la pregunta que te tienes que hacer a ti misma, es la pregunta que te hace el poema, seguramente. Si el frío representa algo para ti, en tu respuesta está la conversación que se inicia gracias al poema. Si no hay respuesta, quiere decir que el poema no te habla.

      Es algo bastante visceral, al menos para mí. En los poemas que me gustan veo preguntas cuya respuesta intuyo que me interesa trabajar. Y lo veo bastante rápido, no veo rápido la respuesta a esas preguntas (a veces, nunca hay respuesta) pero sí que capto muy rápido que un poema determinado trabaja con las preguntas que a mí me interesan, con las que yo quiero pelearme, vivir, sentir; o simplemente porque en ese poema, en ese momento único en el que lo estoy leyendo, están las preguntas que me estoy haciendo, o las que necesito hacerme…

      Sobre las respuestas, nadie puede dártelas en realidad, solo tú.

      ¿Me estoy yendo por las ramas, no? Perdón.

      Sigo por las ramas: en los poemas, como yo los leo, no hay ningún sitio preconcebido al que ir, ellos te llevan y acabas siempre en un sitio, unas veces uno, otras veces otro. Es un mapa cambiante (porque cambia el que lo lee, cada vez que lo lee). No hay nada que entender, no hay posibilidad de equivocarse, no hay reglas que seguir. Es un campo abierto de libertad absoluta. Mira las palabras y siéntete libre. Nadie te observa, nadie te juzga. Solo son palabras y un horizonte posible. Qué es el frío indica un camino que nadie sabe dónde acaba. Y si no indica un camino, pues perfecto, seguimos con otro poema y tal vez, en otro lugar, haya otras palabras que sí te lleven a algún lugar.

      Se me acabó la rama y ahora me he caído al suelo.

      Un abrazo,
      Pablo

Footer

Lista de correo de Historias Minimalistas

Si te ha gustado lo que has leído en el blog y quieres saber de mí con cierta asiduidad, puede ser una buena idea que te suscribas a Historias Minimalistas.

¿Qué recibirás?
Pues un par de mails al mes sobre literatura, poesía, filosofía… Cosas que en general me interesan y que pienso que a otras personas también pueden encontrar interesantes. También cosas más personales sobre mis libros, el proceso de escritura o lo que voy leyendo. La idea es aprovechar que el mail permite una comunicación más personal y fluida y construir algo más.

¿Te suena bien? Entonces suscríbete.

Búsqueda

Temas

Akira Kurosawa (3) Amistad (4) Amor (7) Andréi Tarkovski (7) Artículo Invitado (5) Atención (12) Borges (5) Budismo (4) Cabos Sueltos (19) Creatividad (9) Cuento (6) Curiosidad (3) Dinero (3) Escritura (9) Estoicismo (4) Filosofía (5) Henry David Thoreau (8) Hábitos (7) Inspiración (5) Jack Gilbert (4) James Rhodes (3) John Berger (3) La sabiduría de quebrar huesos (4) Lev Tolstói (7) Libertad (5) Libros (5) Listas (7) Literatura (3) Marco Aurelio (8) Maria Popova (4) Meditaciones (4) Meditación (12) Miedo (4) Moderación (4) Música (3) Pensar (6) Perseverancia (3) Pierre Hadot (4) Poesía (15) Rusia (7) Sam Harris (4) Séneca (7) Tiempo (4) Trabajo (4) Walden (3)

Miscelánea de artículos antiguos

Sobre el diálogo

25 junio, 2018 Por Pablo

Pierre Hadot, en ¿Qué es la filosofía antigua?: La dialéctica era, en la época de Platón, una técnica de discusión sometida a reglas precisas. Se planteaba una “tesis”, es decir, una proposición interrogativa del tipo: ¿puede enseñarse la virtud? Uno de los dos interlocutores atacaba la tesis, el otro la defendía. El primero atacaba interrogando,… Leer más about Sobre el diálogo

Cabos Sueltos (XIII): malentendido, comunicación, amor; la gilipollez particular; no tomarse en serio

27 enero, 2017 Por Pablo

Los primeros Cabos Sueltos de 2017 hablan de todo un poco. Empezamos con la poética de David Eloy Rodríguez, que nos habla de cómo son las cosas y de hacia dónde hay que tender, hacia qué lugar tenemos que trabajar: El malentendido es la norma. La comunicación es la excepción. El amor es el milagro…. Leer más about Cabos Sueltos (XIII): malentendido, comunicación, amor; la gilipollez particular; no tomarse en serio

¿Hace falta ser infeliz para ser una persona creativa?

9 mayo, 2016 Por Pablo

Hace un tiempo compartía con vosotros una frase de Colin Wright sobre la felicidad y la actividad del artista. Ampliando el espectro a la creatividad en general, también podemos pensar si es necesario sufrir para llevar una vida creativa. ¿Le diríamos a un carpintero que tiene que sufrir para hacer una mesa hermosa? Es un… Leer más about ¿Hace falta ser infeliz para ser una persona creativa?

Cosas que hacer antes de morir

23 octubre, 2017 Por Pablo

Hace poco se murió mi abuelo. Por ello me he pasado los últimos días pensando en las cosas que quería hacer antes de morir. La famosa “Bucket List” de los americanos. Como siempre, yo le he dado un poco la vuelta y he tratado de hacer algo un poco más peculiar. ¿Qué hay detrás de… Leer más about Cosas que hacer antes de morir

Ricardo Menéndez Salmón sobre La sabiduría de quebrar huesos

5 marzo, 2018 Por Pablo

El 22 de febrero de 2018, en el Club de Prensa Asturiana de La Nueva España, presenté La sabiduría de quebrar huesos en Oviedo, junto al escritor Ricardo Menéndez Salmón. Fue una conversación sobre los temas del libro, cuya transcripción podéis encontrar más abajo: Ricardo Menéndez Salmón: Buenas tardes y gracias por acompañarnos hoy en… Leer más about Ricardo Menéndez Salmón sobre La sabiduría de quebrar huesos

Política de privacidad · Política de cookies
Esta web utiliza cookies. OkLeer más