• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página
  • Sobre mí
  • Mis libros
  • Temas
    • Empieza aquí
    • Filosofía
    • Literatura
    • Cultura
    • 100 libros
    • 100 películas
    • 100 cuadros
  • Archivo
  • Suscríbete
  • Contacto

Historias Minimalistas

Minimalismo en tu cabeza

Estás aquí: Inicio / Desarrollo Personal / Cómo tener éxito en la vida: las 7 virtudes que necesitas

Cómo tener éxito en la vida: las 7 virtudes que necesitas

Escrito por Pablo

Hay una serie de rasgos básicos del carácter cuyo desarrollo puede ser muy útil para ayudarte a llevar una vida más feliz.

Se trata de 7 facetas del carácter sobre las que se puede trabajar, no importa la edad que tengas, para mejorarlas: la repetición de acciones constituye un hábito, y el hábito hace el carácter (ya lo decía mi querido Aristóteles)

Claves del éxito

El secreto del éxito consiste en, antes que nada, trabajar sobre el propio carácter: construye estas 7 virtudes que explicamos en este artículo y estarás más cerca de conseguir lo que quieras.

1. Entusiasmo

Uno de los principales rasgos de las personas que han alcanzado el éxito (y cuando hablo de éxito la palabra tiene un sentido muy amplio, como consecución de los objetivos vitales de cada uno, y no sólo referido al éxito económico o material) es el entusiasmo por lo que hacen. Literalmente sienten pasión.

¿Y tú, eres entusiasta con lo que haces? A menudo acabamos por adaptarnos a nuestra vida y empezamos a dar las cosas por sentadas. Este es el primer paso para matar el entusiasmo. En primer lugar, aprende a ser agradecido y a recordar lo sorprendente que es que, simplemente, estemos vivos, que tengamos, no sé, ¡electricidad! Un puñetero móvil con GPS, con WhatsApp, con Internet… No des las cosas más sencillas y habituales por sentadas, y  empieza a ser entusiasta.

2. Determinación

La virtud para dominarlas a todas. Para mí la más importante, la que más hemos de trabajar, la que más lejos nos puede llevar en lo que sea que queramos hacer. Y en la que yo, personalmente, voy peor…

Empezamos un proyecto, el que sea, la ilusión de la novedad y la excitación de empezar algo nos motivan al principio, pero al poco tiempo empiezan a surgir las primeras dificultades. Ya no estamos tan emocionados como el primer día, avanzar es más difícil de lo que pensábamos y van saliendo dificultades en el camino a cada paso. Las personas que alcanzan sus objetivos siguen adelante en el peor momento. A pesar de todos los indicadores en contra, saben cuál es su objetivo y siguen trabajando. Tienen la determinación de conseguir aquello que quieren.

Como todas las demás, esta es una virtud entrenable, recuerda que tus acciones constituyen hábitos, y tus hábitos el carácter.

3. Autocontrol

Un poco de autodisciplina siempre es buena. Si quieres hacer algo y sabes los pasos que tienes que tomar para conseguirlo, pero en lugar de ponerte manos a lo obra, empiezas a sestear en el sofá mirando vídeos del YouTube… Muy lejos no vas a llegar.

4. Inteligencia Social

¿Sabías que los estudiantes que encuentran tiempo en su apretada agenda de estudio, sacan mejores notas que aquellos que solo estudian y estudian y estudian sin descanso? Socializar es esencial. No te quemes solo pensando y trabajando en la consecución de tus objetivos, no te aísles… Encuentra tiempo para estar con tu amigos, la gente que quieres, conoce nuevas personas interesantes. Después, vuelve con fuerza a tu trabajo, sea el que sea.

5. Gratitud

Aunque todas estas virtudes están relacionadas entre sí, y las mejoras en unas afectan a todas las demás, la gratitud está muy relacionada con el entusiasmo. No des las cosas por sentadas, sé agradecido. Desde el simple hecho de tener un techo bajo el que dormir, hasta poder disfrutar de la compañía y atención de tus amigos.

Acostúmbrate a agradecer 3 cosas cada día, si puedes escribirlas en una libreta, aún mejor. Acostumbra a tu cerebro a buscar algo por lo que estar agradecido: lo importante no es lo que agradeces, sino el simple hecho de buscar. Serás más feliz, y eso te ayudará en tu camino hacia el éxito.

6. Optimismo

Seguramente el pesimismo es una perspectiva más objetiva sobre la vida y el mundo, pero no te hace ningún bien. Así que acostúmbrate a ver el vaso medio lleno. Lo que tienes que hacer es llenar tu cabeza de pensamientos positivos, vuelve a pensar tus pensamientos negativos hasta que encuentres la parte positiva. Eso, ojo, no significa que seas un arcoiris andante. Vas a estar jodido de vez en cuando, como todo el mundo. Solo cambia la perspectiva, la mirada.

Seguramente llevas años usando pensamientos negativos en tu día a día, yo aún lo hago. Este patrón de comportamiento no se cambia de la noche a la mañana, necesitas determinación y autocontrol para poder cambiarlo. Empieza dando pequeños pasos, sé consciente al menos de un pensamiento positivo durante el día de hoy. Ya habrás avanzado algo.

7. Curiosidad

La última virtud, pero ni mucho menos la menos importante. Sin curiosidad no llegarás a ninguna parte. Gracias a la curiosidad aprendemos cosas nuevas, mejoramos como personas y avanzamos hacia nuestros objetivos. No seas cotilla, sé curioso.

Tener éxito: ¿cómo empezar?

Como ya he dicho, todas estas virtudes se relacionan entre sí, y mejorar en una te ayudará en otras, casi sin que te des cuenta. No importa la edad que tengas, tu cerebro es un músculo vivo y en constante cambio, capaz de adaptarse y aprender.

Pero como puntos básicos para mejorar en ellas, te propongo lo siguientes puntos:

  1. En una escala del 1 al 5, evalúa en qué lugar estás hoy. Intenta ser honesto. Te servirá para saber de dónde partes y dónde tienes que trabajar más. Por ejemplo, yo soy muy curioso (5), pero me falta determinación (2). Haz esta autoevaluación de vez en cuando, para ver tus progresos.
  2. Sé compasivo contigo mismo: Sí, vas a fallar. Lo siento, pero no lo vas a lograr a la primera, vas a tener que volver y volver y volver al mismo sitio. No importa, no te machaques por ello. Esto es muy importante, así que voy a repetirlo: no te machaques por ello. Falla y sigue intentándolo, poco a poco, sin mucha prisa, los cambios suceden de manera lenta y a veces imperceptible. Sigue adelante con determinación.
  3. Escribe las 7 virtudes capitales para el éxito en un lugar visible: escríbelas en un papel y ponlo en la nevera, o en el corcho que tienes en la habitación, en un post-it en la pantalla del ordenador… En algún lugar visible. Si puedes cámbialo periódicamente, para seguir viéndolo (si no lo cambias, llegará un momento que estarás tan acostumbrado que ni lo verás).
  4. No esperes resultados: Sólo importa el proceso, no el resultado. Si estás demasiado centrado en lo que vas a conseguir, en lo exitoso que vas a ser, y en lo fantástico que vas a ser, estás viviendo en el futuro, estás soñando despierto. Así confía solo en el proceso, trabaja cada día, y olvídate de lo demás.
  5. El equilibrio es la clave: Trata de equilibrar las 7 virtudes, si, por ejemplo, solo tienes determinación, perderás inteligencia social, no podrás ponerte en el lugar de los otros, porque para ti, que eres todo determinación, nada te parece difícil, todo lo puedes lograr con tu extrema voluntad de hierro. Así equilibra todas las virtudes para ser una persona mejor y más completa.
Cómo tener éxito en la vida: las 7 virtudes que necesitas
5 (100%) 3 votes

---Relacionado---

  • Creando un hábito: 60 días de escritura El 9 de diciembre de 2015 empecé a escribir el borrador de mi primera novela.…
  • El peor enemigo de la procrastinación Es la formación de hábitos. Si eres una persona creativa, seguramente has luchado con el…
  • Lo que sea que quieras hacer no va a ser fácil Cuando leo la mayoría de los textos sobre desarrollo personal, acabo frustrado. El mensaje que…
  • Cómo volver a tus buenos hábitos Uno puede pasarse mucho tiempo creando buenos hábitos, por ejemplo, escribir todos los días, o…

Archivado en: Desarrollo Personal Etiquetado como: Curiosidad, Perseverancia

Acerca de Pablo

Escritor y filósofo aprendiendo a vivir más, necesitando menos.

Interacciones del lector

Footer

Lista de correo de Historias Minimalistas

Si te ha gustado lo que has leído en el blog y quieres saber de mí con cierta asiduidad, puede ser una buena idea que te suscribas a Historias Minimalistas.

¿Qué recibirás?
Pues un par de mails al mes sobre literatura, poesía, filosofía… Cosas que en general me interesan y que pienso que a otras personas también pueden encontrar interesantes. También cosas más personales sobre mis libros, el proceso de escritura o lo que voy leyendo. La idea es aprovechar que el mail permite una comunicación más personal y fluida y construir algo más.

¿Te suena bien? Entonces suscríbete.

Búsqueda

Temas

Akira Kurosawa (3) Amistad (4) Amor (7) Andréi Tarkovski (7) Artículo Invitado (5) Atención (12) Borges (5) Budismo (4) Cabos Sueltos (19) Creatividad (9) Cuento (6) Curiosidad (3) Dinero (3) Escritura (9) Estoicismo (4) Filosofía (5) Henry David Thoreau (8) Hábitos (7) Inspiración (5) Jack Gilbert (4) James Rhodes (3) John Berger (3) La sabiduría de quebrar huesos (4) Lev Tolstói (7) Libertad (5) Libros (5) Listas (7) Literatura (3) Marco Aurelio (8) Maria Popova (4) Meditaciones (4) Meditación (12) Miedo (4) Moderación (4) Música (3) Pensar (6) Perseverancia (3) Pierre Hadot (4) Poesía (15) Rusia (7) Sam Harris (4) Séneca (7) Tiempo (4) Trabajo (4) Walden (3)

Miscelánea de artículos antiguos

5 fantasías de felicidad

5 diciembre, 2016 Por Pablo

Recuerdo la primera vez que imaginé conscientemente la felicidad en un lugar y un momento diferentes al presente. Tenía 18 años y en un par de meses viajaría a Barcelona para empezar a estudiar Filosofía, la carrera que había elegido por vocación. En mi cabeza había imágenes de una Facultad como las de las películas… Leer más about 5 fantasías de felicidad

Por qué a veces buscar la solución más simple no funciona

4 julio, 2016 Por Pablo

A veces queremos simplificar en exceso. Últimamente, mientras voy viviendo lo que me ha tocado, pienso que aquello que más tratamos de reducir y simplificar es el tiempo. Porque no queremos dedicar el tiempo necesario para hacer bien algo. Porque no tenemos paciencia para esperar por algo. Porque no podemos sentir algo durante un tiempo,… Leer más about Por qué a veces buscar la solución más simple no funciona

David Foster Wallace sobre en qué elegimos creer y en qué consiste la libertad real

18 julio, 2016 Por Pablo

En el año 2005, David Foster Wallace (21 de febrero de 1962 – 12 de septiembre de 2008) pronunció el discurso de Graduación del Kenyon College (en Ohio, Estados Unidos), entre otras muchas perlas de sabiduría y profundidad intelectual, Foster Wallace habla sobre aquello que adoramos, cómo lo hacemos y qué libertad conseguimos con ello…. Leer más about David Foster Wallace sobre en qué elegimos creer y en qué consiste la libertad real

Cabos Sueltos (XIII): malentendido, comunicación, amor; la gilipollez particular; no tomarse en serio

27 enero, 2017 Por Pablo

Los primeros Cabos Sueltos de 2017 hablan de todo un poco. Empezamos con la poética de David Eloy Rodríguez, que nos habla de cómo son las cosas y de hacia dónde hay que tender, hacia qué lugar tenemos que trabajar: El malentendido es la norma. La comunicación es la excepción. El amor es el milagro…. Leer más about Cabos Sueltos (XIII): malentendido, comunicación, amor; la gilipollez particular; no tomarse en serio

Método para vencer la impaciencia

29 agosto, 2016 Por Pablo

Leé mucho, escribí mucho, rompé mucho, y no te apures en publicar. —Jorgue Guillermo Borges, a su hijo Jorge Luis. Las cosas, buenas y malas, toman su tiempo. Desde que tengo recuerdo he querido escribir y publicar un libro. El libro ya lo he escrito, aunque tal vez no sea el mejor libro que pueda escribir…. Leer más about Método para vencer la impaciencia

Política de privacidad · Política de cookies
Esta web utiliza cookies. OkLeer más